Índice
La Ultrasonografía Muscoesquelética son imágenes de Ultrasonido que usan ondas sonoras para producir imágenes de los músculos, los tendones, los ligamentos, los nervios y las articulaciones de todo el cuerpo.
Se utiliza para ayudar a diagnosticar Torceduras, Esguinces, Roturas, Nervios Pinzados, Artritis y otras Afecciones Musculoesqueléticas.
Es importante resaltar, que la Ultrasonografía Musculoesquelética es segura, no es invasiva y no utiliza radiación ionizante.
Por lo general, la Ultrasonografía Musculoesquelética se utiliza para diagnosticar:
Los exploradores de Ultrasonido están compuestos por una computadora y un monitor unidos a un transductor.
El transductor es un dispositivo portátil pequeño que parece un micrófono. Algunos exámenes podrían utilizar diferentes tipos de transductores (con capacidades diferentes) durante un mismo examen.
El transductor envía ondas sonoras de alta frecuencia inaudibles hacia adentro del cuerpo y luego capta los ecos de retorno.
El técnico aplica una pequeña cantidad de gel en el área bajo examinación y coloca allí el transductor.
El gel permite que las ondas sonoras viajen de ida y vuelta entre el transductor y el área bajo examinación.
La imagen por Ultrasonido se puede ver inmediatamente en un monitor que se parece al monitor de una computadora.
La computadora crea la imagen con base al volumen (amplitud), el tono (frecuencia) y el tiempo que le lleva a la señal de Ultrasonido volver hacia el transductor.
También toma en cuenta a través de qué tipo de estructura del cuerpo y/o tejido el sonido está viajando.
El especialista en Radiología Intervencionista, es quien se encarga de llevar a cabo la Ultrasonografía Musculoesquelética.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.